Los indiketes del siglo XXI

Semiadaptados a la sociedad más materialista, burocrática y caótica, casi como en el antiguo imperio Romano que instauró el orden centralista de todas sus colonias, como en su momento Emporion empezó a cambiar el estilo de vida autoctono, el de los indiketes, puede que cierre el círculo con la nueva búsqueda de identidad, asentamientos en los que practicar la vida de nuestros ancestros.

Resurgen nuevos "poblados" dedicados a la reflexión y el diálogo, en los que se alternan estancias, en las viviendas habituales (pisos, adosados ubicados en la ciudad moderna) con periodos en los que el instinto, marca el lugar que servirá de asentamiento, un lugar donde practicar la conducta que sigue en la búsqueda de esa identidad, el culto a los elementos, a las piedras y a los astros.

Alternar la vida más consumista, competitiva y expansiva, con la simple observación y la búsqueda constante de fuentes de recursos (sobretodo agua y alimento) hace que los valores cambien de la noche a la mañana. Los primeros meses no es fácil sobrevivir, pues aún no ha habido tiempo de sembrar y cosechar, con lo cual la dependencia de recursos comprados en el circuito es notable, a pesar de eso, esa doble capacidad de habitat, también permite, centrarse más en el estudio externo del lugar, en casa y con tu PC, por decirlo de algún modo, apoyado en las herramientas mecanicas y tecnológicas de este siglo. E indudablemente disponer del  tiempo a desarrollar dicha agricultura de supervivencia para no depender exclusivamente de la recolección y la caza.

Resumiendo, el culmen tecnológico, es disponer de los recursos e información previa para practicar la vida más humana posible.

Esa vida "más humana posible" se refiere a la más sencilla y adaptativa, la más parecida a los primeros ancestros.

Vida - Recursos y tiempo libre destinado a sentir la vida y no los recursos
Ante la escasez de recursos, el tiempo libre se destina a suplir dicha escasez, pues la escasez suelen ser ciclos cortos y durante la garantía de recursos se trazan nuevas estrategias para afrontar la escasez, eliminando esta posibilidad gracias al abanico adaptativo del que nos dota la técnica.

Porsupuesto alejandonos de toda creencia posterior a la cultura ibérica, secta o denominación corporativa sin más afán que el naturalismo y la práctica en vivo de auténticas experiencias vitales.

Reserva tu experiencia en costabravagirona@gmail.com

Comentarios

  1. me gusta su relato ya que es historia y futuro, muy interesante la cultura iberica y en especial los indiketes o indigets bravo

    ResponderEliminar
  2. Alfons Rutllant14.2.15

    El indiketes eren els pobladors més antics de l'Empordà. Recrearlos en la actualidad es una utopía preciosa.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo22.2.15

    Una forma muy curiosa de rebeldía. Me gusta.

    ResponderEliminar
  4. Pyrena22.10.17

    Terciopelo impregnado con olor a tierra

    ResponderEliminar
  5. Indika Indiget21.11.17

    Indika está aquí mismo, las evidencias más cerca, entre el Ter y Fluvià.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Indiketes

QF y Indiketes United